NÚMERO 6
DICIEMBRE 2016
Enlace por la
Justicia Energética
y Socioambiental
El fracking en debate

EDITORIAL

Para cerrar el año compartimos el “Informe económico sobre transferencias al sector hidrocarburífero en Argentina”, donde destacamos cómo y cuánto estimularon a las petroleras el Estado nacional y, tarifazo mediante, quienes usan y consumen energía. Los resultados muestran un sector altamente subsidiado, hecho que se profundizó a partir de la nacionalización de YPF, la caída del precio internacional del petróleo y el mayor foco en gas. Las transferencias económicas han logrado mantener e incluso aumentar los volúmenes hidrocarburíferos, pero no consolidar su expansión para el mediano y largo plazo. En los últimos meses, con el cinturón fiscal en mano, la discusión sobre quién pagará y qué estrategia se va a aplicar es creciente.
Entonces, si bien está en un parate, la meta de explotación masiva de no convencionales no se resigna, hecho que debe alertar y que impone profundizar el debate sobre los caminos estratégicos a tomar. Por caso, en función de la competitividad, desde ámbitos gubernamentales se recargan tintas sobre otras transferencias y garantías, como puede ser forzar la ‘paz social’ con las comunidades vecinas y la flexibilización de las modalidades de trabajo. Lo cierto es que, año a año, el megaproyecto Vaca Muerta se modifica y evoluciona de acuerdo a las condiciones y luchas imperantes, de las cuales nosotros y tantos otros formamos parte. La constante adaptación obliga a redefinir tácticas y estrategias, caminos que nos permitan ser efectivos en posicionar nuevos escenarios pospetroleros para enfrentar y transformar la acuciante realidad. Arduo camino, pero en el cual hemos obtenido importantes victorias. Con esos deseos, hasta una nueva entrega en el año próximo.

ENGLISH

A new report of EJES has concluded that State and consumer subsidies have been a main driver in the development and expansion of unconventional fossil fuels, surpassing U$S 21.5 billion for the whole industry in the past four years. In the same line, YPF-Chevron financial modelling show that it is not profitable without subsidies, as the Mapuche community block new constructions due to violation of collective rights. On top, leaked documentation of national government show vigilance increase of federal police and intelligence agency to Mapuche communities resisting fracking. As oil and gas jobs became scarce, labour conditions are close to become more flexible, seeking an specific agreement for unconventional fields that reduces costs. Finally, how to reduce and understand fracking’s risks lacks consensus, as we found out in a survey to environmental impact assessment professionals of the north of Patagonia.
 
GOBIERNO
Criminalización y espionaje [leer más...]
GRUPOS AFECTADOS
La hora de los despidos masivos en YPF [leer más...]
ECONOMÍA
Las transferencias como vía del desarrollo de los no convencionales [leer más...]
DEGRADACIÓN AMBIENTAL
Medir la percepción del riesgo, un elemento necesario [leer más...]
YPF-CHEVRON
Derechos vulnerados, derechos reconocidos [leer más...]
VÍNCULOS
Transnacionales y Derechos Humanos. Aumento de la producción de shale en Vaca Muerta. Petroleros disidentes agredidos. [leer más...]
GOBIERNO

Criminalización y espionaje

Enmarcada como una de las garantías del nuevo pacto petrolero, la obtención de “paz social” se construye con la ley penal bajo el brazo.En Neuquén, en función de los conflictos mantenidos entre la compañías hidrocarburíferas y el pueblo mapuche, el gobierno nacional ha explicitado el seguimiento del tema por fuerzas federales y de inteligencia. Según una diapositiva filtrada, YPF sostiene que más de 200 pozos han sido detenidos, afectando “a un servicio estratégico de los recursos del Estado” por lo que se constituyen “delitos de usurpación, turbación en la posesión y extorsión”. El Ministerio de Seguridad afirmó que se arman comunidades en pos de ocupar tierras destinadas al petróleo y gas, discurso sostenido históricamente por las empresas. Al reafirmar su preexistencia al Estado, tales argumentos han sido rebatidos una y otra vez tanto por las organizaciones mapuche como por diversos fallos judiciales, y el principal reconocimiento está en la misma Constitución nacional.
Por su parte, acompañada por numerosas organizaciones e instituciones, la Confederación Mapuche Neuquina repudió el hecho y señaló que ven con profunda preocupación que el Estado recurra nuevamente a estrategias de criminalización de sus demandas en pos de los intereses extractivos.

GRUPOS AFECTADOS
La hora de los despidos masivos en YPF

En épocas de vacas flacas el ajuste se hace sentir. Los trabajadores del petróleo van dejando su traje de beneficiarios para quedar desarropados.Ya en carácter de afectados, emergen las realidades no reconocidas en tiempos de bonanzas. Ajustes, precarizaciones, malas condiciones de trabajo y altos riesgos laborales son parte de la lucha de intereses cruzados.
Investigaciones realizadas en EE.UU. indican que los accidentes y muertes de operarios del sector es más alta que en cualquier otro segmento productivo. A la inherente peligrosidad de la tarea se le suma la desregulación laboral que se anunciaría con el nuevo pacto hidrocarburífero. Desde principio de año las suspensiones y despidos son la amenaza con que las compañías presionan al sindicato que, hasta el momento, dejó pasar la precarización y el ajuste como garantía de puestos de trabajo. A pesar de mantener cierta “paz social” en uno de los momentos más críticos de la industria a escala global, el reciente anuncio de YPF sobre la baja de 33 equipos y el despido de 1700 trabajadores fue la gota que rebalsó el vaso e impulsó un paro total de trabajadores en la Cuenca Neuquina.

¿Cómo se mantuvo cierto nivel de productividad en este contexto? En el Informe económico “Transferencias al sector hidrocarburífero en Argentina”, damos cuenta que el Estado transfirió más de US$ 14 mil millones a las compañías del sector entre 2008 y los primeros meses de 2016, es decir, una vez y media el gasto salarial que realizaron en ese período. A partir de los Tarifazos, los “costos” se transfieren a usuarios y usuarias que serán quienes hagan grandes aportes a los cada vez más flexibles trabajos petroleros.
Los supuestos claros y superlativos beneficios del desarrollo de enclave petrolero deben ser, por lo menos, problematizados. Los años transcurridos demuestran que es una actividad riesgosa, contaminante, que se sostiene por las transferencias económicas de los Estados y dependiente de factores externos, como el precio internacional del barril. A nuestro entender, el balance de estimular a como dé lugar y en el corto plazo es negativo, incluso para quienes allí trabajan, cobren lo que cobren.

ECONOMÍA
Las transferencias como vía del desarrollo de los no convencionales
 

En diciembre de 2016 publicamos el informe económico sobre las transferencias al sector hidrocarburífero en Argentina, monto que asciende a US$ 21.535 millones entre 2008 y el primer semestre de 2016.
Existen diversos objetivos que sostienen esta política, vamos a destacar dos de ellos. Por un lado, la meta fue sostener un piso productivo. Mientras en 2008 las mismas representaron el 2% de los ingresos totales del sector, el porcentaje creció a medida que los problemas se profundizaron para la actividad (caída del precio internacional, agudización de la restricción externa y crecimiento de la demanda). Es así que, para 2015, llegó a representar nada menos que el 48% de la facturación. En ese último año, las transferencias totales fueron superiores a los 6.500 millones de dólares.

Por otro lado, se buscó estimular el desarrollo de las formaciones no convencionales, donde YPF pos nacionalización condujo el proceso y fue una de las principales beneficiadas. Con la mira en la escala masiva de Vaca Muerta y otras formaciones no convencionales, el Estado fue, además de conductor, uno de los principales financistas.

DEGRADACIÓN AMBIENTAL
Medir la percepción del riesgo, un elemento necesario
 

El “riesgo” de una actividad puede ser analizado estadísticamente a partir de la ingeniería de detalle, al medirse como “factor de riesgo” o de “fallas”Por la innumerable cantidad de variables en juego en amplios plazos temporales y escalas geográficas, sería difícil que un geólogo o un ingeniero en petróleo se atreviera a afirmar que existe un riesgo aproximado a cero en la industria hidrocarburífera.
Sin embargo, este tipo de estudios no abarcan todos los posibles riesgos asociados, especialmente cuando no existe un consenso social sobre los niveles de incertidumbre y riesgo. Ante estos escenarios, es necesario que la evaluación de proyectos sea a partir de encuestas de percepción, una metodología que contempla porcentualmente la pluralidad de la población representada: vecinos, vecinas, personas productoras, empresarias, obreros, docentes, ingenieros e ingenieras con habilitación para los Estudios de Impacto Ambiental, militantes, ONGs ambientalistas, funcionarios públicos, etc.
Un relevamiento de este tipo sería necesario para avanzar en la nueva fase de la industria. Por ejemplo, preguntando si se considera más riesgosa la extracción de hidrocarburos no convencionales que los convencionales o si existe un control adecuado por parte del Estado sobre la contaminación del aire. Como un primer aporte en esa dirección, presentamos aquí los resultados de una encuesta realizada a un grupo de “Prestadores ambientales”, especialistas habilitados por la provincia de Neuquén para realizar y presentar estudios de impacto ambiental.

CASO YPF-CHEVRON

Derechos vulnerados, derechos reconocidos

De forma ininterrumpida por casi seis meses, el lof Campo Maripe mantiene bloqueado el acceso a YPF, Chevron y subcontratistas (como Tecpetrol y OPS) en su territorio, que está comprendido en parte por el área hidrocarburífera Loma Campana. La demanda se centra en el reconocimiento territorial y consiguiente proceso de consulta, instancias obligatorias que no se cumplieron en el inicio del proyecto que dura hasta 2048. Como antecedente formal, se encuentra el estudio conducido por el mismo Estado neuquino donde se confirmó la preexistencia del lof. El mismo echó por tierra los argumentos gubernamentales que negaban aplicar los derechos colectivos.
El Estado, en sus contradictorios roles, mientras garantiza la violación a los derechos colectivos, instrumentó diversos beneficios especiales para el proyecto. Bajo esta premisa, la organización OpenOil indagó sobre escenarios productivos del proyecto y, a pesar de la falta de datos que pudieran dar mayores certezas, llega a la conclusión de que únicamente en el escenario original (de precios altos) la viabilidad está garantizada. Entonces, con casi dos años de precios bajos, los pasos dados han sido fruto de la misma inyección de ingentes cantidades de subsidios públicos. ¿Cuántos? Se desconoce.

VÍNCULOS

Transnacionales y Derechos Humanos. Revista 520 de ALAI

Aumento de la producción de shale en Vaca Muerta.

Petroleros disidentes fueron agredidos en las puertas del gremio

www.ejes.org.ar

Para desuscribirse escribir a: contacto@ejes.org.ar
con el asunto: "Desuscribir"

Las obras de autoría de EJES pueden ser libremente distribuidas, copiadas y usadas sin uso comercial. Agradecemos la cita al autor original. Se pueden hacer trabajos derivados, que deben estar licenciados bajo los mismos términos que el original.