NÚMERO 8
ABRIL 2017
Enlace por la
Justicia Energética
y Socioambiental
El fracking en debate

EDITORIAL

La industrialización generada por Vaca Muerta puede tener un alcance similar al de la agroindustria. Apuntalada por el despliegue de infraestructura, la creciente cadena de valor se extendería hacia una mayor generación de insumos a nivel nacional. También potenciaría la industria petroquímica y electrointensiva (como del aluminio) porque bajaría el costo energético. Tal visión estratégica sostuvo Paolo Rocca, cabeza del grupo industrial italo-argentino Techint, el mayor productor global de tubos de acero sin costura, insumo clave para el sector petrolero. La frase no es menor al tener en cuenta que hace unos días se convirtió en uno de los grandes inversores en Vaca Muerta. Una argumentación similar a la utilizada por un ejecutivo de Dow, quien fundamentó su inversión en Vaca Muerta atada a la expansión del polo petroquímico de la misma empresa en Bahía Blanca.

Más allá del alcance real y cantos de sirena para obtener mejoras a corto plazo (como el incremento al subsidio gasífero, impulsado por el mismo Rocca como veremos), el sector industrial incrementa su presencia en la extracción y empuja su propia visión del megaproyecto. De esta forma logra ‘trajes a medida’ para mejorar su competitividad a nivel global. Al igual que sucede con las petroleras tradicionales, su expectativa de renta la pagamos el resto de la población que, aunque quieran meternos dentro de los beneficiarios de la ‘estrategia de desarrollo industrial’, hemos visto cómo se destruye el territorio y aumenta el costo de vida. La segunda ola de Vaca Muerta está arrancando y atraviesa las diferentes poblaciones de todo el país. Invitamos a leer el boletín como insumo para el debate y organización, sus comentarios y difusión serán siempre bienvenidos.

ENGLISH

In this Newsletter once again we take a look at oil subsidies in Argentina, after fabulous incentives for unconventional hydrocarbons exploitation in the Neuquén basin. We also highlight the qualitative changes in the role of state-controlled companies, since these have reduced their involvement in extraction. All this while the indigenous Mapuche community Campo Maripe denounces that YPF and Chevron are injecting 1.4 million liters of liquid waste daily. We also inform of a projected mega oil waste dump in the Rio Negro pronvince that would take up 300 hectares of Catriel’s municipal area. Finally, we stress the lack of studies on physical volume of business, and business cycles for Vaca Muerta, fundamental information to discuss energy policies.

GOBIERNO
Las empresas estatales en la discusión de blancos caballeros [leer más...]
GRUPOS AFECTADOS
Un mega basurero petrolero en Río Negro [leer más...]
ECONOMÍA
La política energética a través de los subsidios [leer más...]
DEGRADACIÓN AMBIENTAL
Lo que dice la ciencia [leer más...]
YPF-CHEVRON
Inyección letal [leer más...]
VÍNCULOS
Fetera: resolución ante el tarifazo y Fundación Terram: fracking en Chile [leer más...]
GOBIERNO

Las empresas estatales en la discusión de blancos caballeros

Tras la reducción de derechos laborales y el nuevo esquema de subsidios al gas, la tríada estatal, privada y sindical logra confirmar nuevos proyectos no convencionales al norte de la ciudad del Neuquén. En un primer grupo, Tecpetrol anunció una inversión de US$ 2.300 en el área neuquina Fortín de Piedra, la de mayor envergadura tras Chevron en 2013. En un segundo grupo, diferentes empresas asociadas a YPF han profundizado sus campañas exploratorias. De esta manera, junto a Shell se comunicó una inversión de US$ 300 millones, otra con PAE, Total y Wintershall por US$ 500 millones y, finalmente, una con Schlumberger por US$ 390 millones. Por lo pronto, los acuerdos repercutieron en la valorización financiera de YPF, que ya viene acumulando un fuerte aumento en los últimos tiempos.

Pero más allá de los cambios a nivel general, en los últimos tiempos se perfilaron cambios cualitativos en el papel de las empresas bajo control estatal. Por su parte, la neuquina GyP viene retrocediendo su presencia en diferentes áreas a fin de paliar la desmejoradas cuentas provinciales, donde la venta a Tecpetrol es uno de los ejemplos más destacados. De forma más reciente, la nueva gestión de YPF “optimiza la cartera de activos” y, a excepción de la reciente compra a Ancap y Petrobras, tiende a ceder participación y control. Es así que en el acuerdo con O&G, subsidiaria de Shell, transferirá el 50% del área, además del rol de operador. Lo mismo sucede con PAE, Total y Wintershall, donde las primeras dos asumirán el liderazgo de la flamante concesión subdividida. Por último, si bien el acuerdo con Schlumberger se enmarca en esta línea -YPF relega el 49% del área y retiene la operación-, se distingue ya que la inversión corre únicamente por parte de la firma europea. YPF no dio detalles en su comunicado a la bolsa, pero el diario Río Negro informó que la “producción de hidrocarburos o las ganancias del proyecto” serían el medio de repago, algo similar a lo comunicado por Schlumberger.

El camino es sinuoso y flexible, sin embargo se vislumbran tres puntos en esta nueva “ola” creada a partir de garantías de mayores beneficios. Uno, el retiro paulatino de las empresas estatales frente al ingreso de diferentes actores concentrados nacionales y trasnacionales. Dos, el acceso a activos es punto de partida para mayores demandas, como fue el caso del Grupo Techint que, con el pie en sus concesiones adquiridas a partir de 2014, presionó por el esquema de subsidios y tarifas logrado. Tres, la creciente subdivisión de áreas e ingreso de subsidiarias exponencia los puntos de fuga e interconexión en la arquitectura financiera e institucional del megaproyecto. Porque, valga la obviedad, si bien deberían ser de acceso público al tratarse de un sector de interés público, ninguno de los contratos fue publicado, como se pretendió inicialmente con Chevron. Más allá de esto, la rotación de blancos caballeros entre funciones públicas y privadas continúa en un buen ritmo, como atestigua el reciente ingreso del ex CEO Miguel Galuccio al directorio global de Schlumberger, su antiguo empleador.

GRUPOS AFECTADOS
Un mega basurero petrolero en Río Negro

La provincia avanza con el desarrollo de infraestructura para la explotación de hidrocarburos no convencionales. Un mega basurero petrolero es el nuevo proyecto impulsado por Crexell Soluciones Ambientales S.A y que pretende ocupar 300 hectáreas del ejido de la ciudad de Catriel.

El Estudio de Impacto Ambiental indica que se utilizarán diferentes técnicas para el tratamiento de residuos peligrosos. En la Audiencia Pública realizada el 31 de marzo diversos sectores de la comunidad mostraron su rechazo al emprendimiento. La ciudad es el centro de explotación petrolera de Río Negro desde su descubrimiento a fines de los años cincuenta. Los pasivos ambientales dejados en la zona por la explotación convencional son muchos y muy graves. La estrategia del gobierno fue afirmar que estas empresas vienen a remediar ese pasivo, cuando en realidad las empresas tratadoras son muy criticadas por concentrar en sus predios grandes volúmenes de material contaminante generados por la explotación petrolera no convencional.

Además de la cantidad, los residuos petroleros generados por el fracking pueden contener metales pesados o material radiactivo provenientes del subsuelo. Hasta ahora las empresas del sector han mostrado su incapacidad para tratar este tipo de sustancias.

La población de Catriel que se manifiesta contra este proyecto, ha conformado una asamblea para frenar la iniciativa y exige que el municipio lleve adelante una consulta popular, ya que la Audiencia Pública realizada no es vinculante. Revertir las consecuencias de un pasado de desidias y faltas de control sobre la actividad petrolera debiera ser una prioridad que permanece ausente en las políticas públicas.

ECONOMÍA
La política energética a través de los subsidios
 

El Ministerio de Energía y Minería creó en marzo el “Programa de estímulo a las inversiones en desarrollos de producción de gas natural proveniente de reservorios no convencionales” mediante el cual se garantiza un precio mínimo subsidiado decreciente (US$ 7,50 a US$ 6 el millón de BTU) hasta el año 2021, cuando se supone el precio finalmente se “liberaría”.

El programa tiene antecedentes, como el “Programa de estímulo a la inyección excedente de gas natural”, que está vigente desde 2013. Ahora, si bien ambos otorgan subsidios nacionales a la producción de gas, existen diferencias sustanciales. Por su parte, el viejo programa de “inyección excedente” estimula aquella extracción que se encuentra por encima de cierto nivel, es decir, sólo la “producción incremental”. Incluso da lugar a la posibilidad de multar a aquellas empresas cuya producción no alcance el nivel de referencia. El objetivo era aumentar la producción de gas para lograr el autoabastecimiento energético y terminar con el drenaje de divisas al que estaba empujando la importación creciente del hidrocarburo.

El nuevo programa, en cambio, remunera la totalidad de lo que se produce independientemente de si existe o no “producción incremental”. Por otro lado, solo se remunera el gas extraído de formaciones no convencionales a diferencia del viejo programa que no discrimina según el tipo de formación. Con este nuevo paso, el objetivo de autoabastecimiento energético cede gran parte de su protagonismo y la política gasífera prioriza un territorio específico y un tipo de hidrocarburo en particular. En otras palabras, el esquema energético se centra aún más en la extracción no convencional y cambia su espíritu: ya no está asociado a un programa económico orientado a incrementar las capacidades productivas de la economía nacional, sino que, de modo excluyente, sólo forma parte del plan de negocios de un pequeño conjunto de empresas.

DEGRADACIÓN AMBIENTAL
Lo que dice la ciencia
 

En noviembre de 2016 señalamos que medir volúmenes físicos y sus ciclos (como la energía) es fundamental para discutir los costos, rentabilidad y políticas energéticas. La ausencia de esta clase de investigaciones para Vaca Muerta llaman la atención.

En un estudio reciente (2015), Eliot Campell, encargado del departamento de Ambiente, Ciencia y Tecnología de la Universidad de Maryland comparó un trabajo que evaluaba el rendimiento emergetico de combustibles fósiles realizado en los años ochenta y principios de 1990 al rendimiento de combustibles no convencionales actuales. Lo que encontró es que la tasa de rendimiento disminuyó significativamente para la producción de petróleo. Campbell identificó que el rango de la “Relación de Rendimiento Emergético” para el petróleo había caído drásticamente. Para el caso del petróleo por cada unidad de energía y trabajo se obtenían 8 a 11 unidades utilizables y ahora se obtienen de 3 a 5. Sin embargo, la “Relación de Rendimiento Emergético” para el gas natural tuvo una caída menor, ya que pasó de 1 : 6-10 a 1 : 4- 8, dependiendo de la naturaleza del recurso y del modo de producción.

Diagrama del lenguaje de sistemas energéticos del proceso de fracturamiento hidráulico.

En este trabajo, sólo se evalúa la perforación / extracción en el caso del petróleo, mientras que el gas natural se evalúa a través del refinamiento, mejoramiento y transporte. No renew Energy se refiere a: bienes incluye maquinaria, diesel, acero, hormigón, grava, bentonita y revestimiento. F indica no renovable Insumos de fuera del sistema, N0 la fuente de energía no renovable que requiere el proceso y Y el rendimiento de emergy.

La conclusión del autor de este trabajo señala que las estimaciones elaboradas para la producción de petróleo y gas no convencional fue un intento válido y útil para comparar a futuro con los potenciales en inversión de otras fuentes energéticas renovables y discutir el beneficio neto de estos recursos.

Las estimaciones de los no convencionales siguen siendo una gran incertidumbre., razón por la cual, los marcos para el agotamiento de los recursos proyectados aquí deben tomarse como estimaciones aproximadas, sujetas a condiciones económicas futuras, descubrimientos, avances tecnológicos y cálculos de reservas. Es posible que los límites superiores de las proyecciones pueden estar sobreestimados.

Nota: El método Emergético contabiliza la ganancia neta de un proceso en términos de bienes, servicios y energía útil.

CASO YPF-CHEVRON

Inyección letal

Los sumideros son viejos pozos que ya no se utilizan, en ellos las empresas petroleras depositan lo residuos líquidos. La falta de mantenimiento y el deterioro del tiempo los convierten en unos de los mayores peligro de contaminaciones de acuíferos.

En Loma Campana -el área de YPF y Chevron- existen dos pozos sumideros que tienen una capacidad de inyección de hasta 405 m3 diarios. Según lo denunció Albino Campos de la comunidad mapuche Campo Maripe, en Loma Campana se inyectan diariamente unos 1.4 millones de litros de residuos líquidos, compuestos por agua de retorno (flobwack) y de purga. Estos contienen químicos usados en el proceso de fractura hidráulica y aguas pueden contener sustancias que encontraban bajo tierra y que son altamente contaminantes.

El líder indígena exige saber a dónde va todos esos residuos contaminantes inyectados, “vienen entre quince y veinte camiones de 35.000 litros por día, viene a tirar a los tanques y de allí lo mandan al sumidero. Nunca lo pueden llenar, por eso pienso que toda esa agua que traen del fracking que tiene contaminación van a parar a las napas de agua, a los ríos, a los lagos de Añelo”.

VÍNCULOS

Resolución del XIX congreso de Fetera ante el tarifazo

Informe sobre el fracking en Chile. Fundación Terram

www.ejes.org.ar

Para desuscribirse escribir a: contacto@ejes.org.ar
con el asunto: "Desuscribir"

Las obras de autoría de EJES pueden ser libremente distribuidas, copiadas y usadas sin uso comercial. Agradecemos la cita al original. Se pueden hacer trabajos derivados, que deben estar licenciados bajo los mismos términos que el original.